(+51) 936 602 578

(+593) 98 578 2832

Mis Pensamientos

Año 2022 – Perú, Participación del evento de SNI.

“La economía circular no es solo una estrategia; es una forma de ver el mundo, donde todo residuo se convierte en un recurso.”

En este artículo, explora cómo la adopción de modelos circulares puede transformar las industrias y promover un desarrollo más sostenible. Reflexión sobre casos exitosos en América Latina, como la implementación de sistemas de reciclaje en ciudades como Curitiba, Brasil, y el modelo de economía circular en países europeos como Suecia. También analiza las barreras culturales, económicas y tecnológicas que enfrentamos para su implementación global, destacando la necesidad de colaboración entre los sectores público y privado.

Reflexión: ¿Cómo podemos aplicar estos principios en nuestras comunidades y empresas para minimizar el desperdicio y maximizar el impacto positivo en el medio ambiente?

Año 2021 – México, participación de Expo Residuos.

“Cada residuo tiene un valor oculto que espera ser desbloqueado mediante la innovación”.

Este artículo analiza tecnologías emergentes que están revolucionando la forma en que gestionamos los residuos. Destaco iniciativas como Wastefy, una plataforma digital que conecta generadores de residuos con operadores especializados, y la conversión de plásticos no reciclables en combustibles limpios mediante pirólisis. También examina cómo la generación de biocombustibles a partir de residuos orgánicos está transformando la agroindustria, y cómo estas soluciones tecnológicas ofrecen oportunidades económicas y ambientales.

Reflexión: ¿Qué pasos prácticos podemos tomar para integrar la innovación en la gestión de residuos dentro de nuestras empresas y comunidades?

Año 2022 – Perú, reunión con la empresa Astillero Andesa.

“El liderazgo no consiste en controlar, sino en inspirar a otros a creer en un propósito mayor”.

En un mundo en constante cambio, el liderazgo sostenible se ha convertido en un elemento clave para garantizar la resiliencia y la adaptabilidad organizacional. Reflexión sobre cómo los líderes pueden integrar prácticas responsables en sus estrategias, fomentar una cultura de colaboración y adoptar la innovación como un valor central. También incluyo ejemplos de líderes globales que han impulsado el cambio positivo en sectores como la energía renovable y la economía circular.

Reflexión: ¿Cómo podemos desarrollar habilidades de liderazgo que nos permitan enfrentar incertidumbres y construir organizaciones más sostenibles?

Año 2021, CHACAPOYAS.

“Las ciudades sostenibles no son un lujo, son una necesidad para garantizar nuestro futuro colectivo”.

Este artículo aborda los desafíos que enfrentan las ciudades debido al cambio climático y la rápida urbanización. Analizo cómo soluciones como la planificación urbana inteligente, la gestión eficiente de residuos y las infraestructuras verdes pueden fortalecer la resiliencia de las ciudades. Destaco ejemplos como las estrategias de gestión de residuos en Singapur y los programas de reforestación urbana en Medellín, Colombia, que han demostrado ser efectivos para mitigar los impactos ambientales.

Reflexión: ¿Qué pueden hacer los gobiernos locales y las comunidades para transformar nuestras ciudades en modelos de sostenibilidad y resiliencia?

“Innovar es transformar un problema en una oportunidad para el cambio”.